APELLIDO ZABALA

APELLIDO ZABALA

Los especialistas en el estudio del origen de los apellidos en muchas ocasiones se encuentran con la dificultad de establecer la línea del tiempo exacta en la que tal o cual apellido tuvo su origen, dentro del grupo de dichos apellidos se encuentra el apellido Zabala, para el que los tratadistas han encontrado que tuvo su origen inmediato en el País Vasco, es en esta región donde se sabe que una rama del apellido tuvo diferentes casas solares, en concreto en: Bilbao y en Eibar.

Los estudiosos en el origen apellidos también han encontrado una casa solar en Gellao y en Ordizia.

Cabe señalar que su existencia también responde a una forma derivada del apellido Zavala, del cual surgen el apellido Zabalo y Zabala. Al día de hoy la extensión geográfica del apellido abarca diversas regiones, tanto en la Península Ibérica como en la América Hispana.

Escudo Zabala:

El escudo de armas del apellido Zabala muestra un fondo de plata en el que aparecen tres palos de sinople.

APELLIDO ZABALA

APELLIDO VINUESA

APELLIDO VINUESA

Los investigadores encargados del origen de los apellidos han constatado como producto de sus profundas y dedicadas investigaciones que muy a menudo llega a resultar un tanto difícil el establecer con exactitud el origen inmediato de ciertos apellidos.

Esto se explica por lo remoto del origen y por el desarrollo de los documentos hasta el momento en que se presentó la necesidad de hacer constancia sobre los registros de propiedades, es en este momento cuando un apellido se asentaba como tal, surgiendo así una fuente escrita que más tarde serviría de consulta para todos los interesados en el origen apellidos.

Gracias a lo anterior se sabe que el apellido Vinuesa apareció en la provincia de Soria, etimológicamente la palabra proviene de Venusia, que significa: “Patria de Horacio”.

Los estudiosos sugieren que lo más probable es que se encuentre relacionado con la diosa del amor “Venus”. Se sabe también que el apellido se estableció en diversos lugares de Castilla.

ORIGEN DEL APELLIDO VINUESA

Por otra parte, gracias a las documentales escritas se ha encontrado que el apellido muchas veces se escribió como “Visontium”, donde se había establecido la tribu de los pelendones.

Los solares castellanos que más destacan son los radicados en Arenas de San Pedro y en Arenal, asimismo el apellido tuvo gran presencia en varios países de la América Hispana, llegando a permanecer hasta el día de hoy.

Escudo Vinuesa:

El escudo de armas del apellido Vinuesa muestra un campo de azur, en el que aparece una jarra de plata con azucenas, justo en lo ancho de la jarra se observa una faja de oro que incluye la salutación angélica “Ave María” cuyas letras son de azur. Cuenta también con una bordura de gules en la que aparecen doce aspas de oro.

APELLIDO VINUESA

APELLIDO VIVANCO

APELLIDO VIVANCO

Los investigadores y estudiosos del origen de los apellidos han encontrado que el apellido Vivanco presenta la misma constante que el grupo de apellidos antiguos que se remontan a los años iniciales del periodo histórico conocido.

Es por este motivo que no ha sido sencillo encontrar con exactitud sus orígenes, así como su evolución.

ORIGEN DEL APELLIDO VIVANCO

Sin embargo, a pesar de los pocos datos que se tienen, se ha encontrado que un hombre de la región de Burgos, Don Fernán Núñez de Vivanco se vio en la necesidad de huir de su villa natal y cuando iba a ser atacado y hecho prisionero, uno de los que le acompañaban peleó a su favor, llegando a dar su vida por él. Ante tal hecho, Don Fernán premia al hijo de dicho caballero con el Monasterio de Vivanco, a partir de entonces se adopta el apellido y se hereda a sus descendientes.

Los topónimos relacionados con el apellido no son frecuentes, se conocen Los Vivancos en Fuente Álamo de Murcia. Al día de hoy el apellido se encuentra en gran manera extendido a lo largo de las regiones de Burgos y de Vizcaya.

Escudo Vivanco:

El escudo de armas del apellido Vivanco presenta un campo de azur en el que aparece un castillo de oro, del cual nace de sus almenas un guerrero armado. Asimismo cuenta con una bordura de plata, en la que se encuentra la siguiente leyenda en letras de sable: “Son las armas del vencido”.

APELLIDO VIVANCO

APELLIDO VIVAR

APELLIDO VIVAR

Los especialistas en el origen de los apellidos han encontrado que el apellido Vivar se encuentra dentro del grupo de apellidos de los que no se tiene mucha documentación para determinar con exactitud su origen en el tiempo.

Lo que sí han encontrado es que apareció en la provincia de Burgos y que más tarde se fue expandiendo a través de las tierras castellanas, asimismo se ha encontrado que a lo largo de la historia ha fundado importantes solares tanto en Andalucía como en Valencia.

ORIGEN APELLIDO VIVAR

Es gracias a la región en la que se estableció inicialmente y su paulatina expansión, que se sabe que se trata de un apellido antiguo.

Por otra parte, los tratadistas del origen apellidos han encontrado documentos en los que se señala que tuvieron casas solares en Burgos, Ciudad Real, Córdoba, Madrid y Toledo.

Se trata también de un apellido que traspasó fronteras y que se estableció en la zona hispana del Continente Americano en donde se encuentra presente hasta el día de hoy.

Escudo Vivar:

El escudo de armas del apellido Vivar muestra un escudo partido, en la primera mitad sobresale un campo de sinople con una banda de gules, misma que se encuentra perfilada en oro; en la segunda mitad, por su parte, se muestra un campo de azur, con tres bandas de oro, dichas bandas están cargadas de siete armiños de sable, tres armiños en la primera y dos armiños en las otras dos bandas.

APELLIDO VIVAR

APELLIDO YANGUAS

APELLIDO YANGUAS

Los especialistas en el origen de los apellidos han encontrado cierta unanimidad con respecto al origen del apellido Yanguas, recordemos que es una constante que no se presenta muy a menudo, ya que muchos apellidos presentan lagunas con respecto a su origen, sin embargo, no es el caso del presente apellido.

Los tratadistas han encontrado que procede directamente de la región de Yanguas, en Soria, es pues un apellido con un origen meramente castellano, más tarde se fue estableciendo a lo largo de diferentes tierras hispanas, donde destaca una rama especial en Navarra.

Si bien es cierto existe unanimidad con respecto a su origen, donde sí se presenta confusión es con respecto a la época relacionada con el origen inmediato del apellido, ya que los estudiosos del origen apellidos sólo han encontrado que se trata de un apellido muy antiguo, pero no han hallado un tiempo exacto.

Se sabe que tuvo una casa solar en Fitero y que más tarde se presentaron ramas importantes en Lerin, Madrid y Pamplona. Al día de hoy el apellido se encuentra relativamente extendido en España; también muestra presencia en la América Hispana, región a la que llegó desde tiempos lejanos.

Escudo Yanguas:

El escudo de armas del apellido Yanguas muestra un campo de oro en el que aparece una faja de azur, misma que se encuentra cargada de dos flores de lis, ambas de oro; dicha faja está acompañada en lo alto de un castillo de plata que se va aclarando de gules, por debajo de la faja aparece una bandera de gules, que aparece cargada por tres coronas de oro; asimismo cuenta con una bordura de plata en la que se posicionan ocho armiños de sable.

APELLIDO YANGUAS