APELLIDO SAN JUAN

APELLIDO SAN JUAN

Los especialistas en el origen de los apellidos nos indican que el apellido San Juan cuenta con un origen meramente navarro; es decir, fue en Navarra donde se tiene constancia que estuvo asentada la primitiva casa solar de éste apellido.

Históricamente el origen se remonta, así como muchos otros apellidos, a los tiempos de la Reconquista de España, el momento histórico conocido por las luchas en contra de los ejércitos musulmanes y la eventual recuperación de las tierras que habían sido dominadas por éstos durante muchos años.

En dichas luchas, muchos caballeros recibían las tierras recuperadas como pago y reconocimiento por su servicios, dentro de dichos caballeros se encontraban algunos portadores del apellido San Juan, lo que explica también su expansión.

ORIGEN DEL APELLIDO SAN JUAN 

Asimismo el apellido tuvo presencia en la América Hispana, misma que inició durante los tiempos de la conquista y la colonización del continente, lo que se confirma por los topónimos presentes en la región latinoamericana.

Los tratadistas del origen apellidos nos dicen que, con respecto a los títulos nobiliarios, destacan el que fue otorgado a Don Ignacio Moncada de la Cierva fue nombrado Duque de San Juan por Felipe IV en 1640. También se sabe que Don Francisco Calderón de Andrade quien fue nombrado Conde de San Juan por Felipe V en 1737.

Escudo San Juan:

El escudo de armas del apellido San Juan es un escudo cuartelado, mismo que muestra en el primero y el cuarto un campo de plata en el que aparecen cuatro palos de gules; en el segundo y en el tercero se ve un campo de plata con un lobo pasante de sable, que se encuentra terrasado de sinople.

APELLIDO SAN JUAN

APELLIDO SALVADOR

APELLIDO SALVADOR

En ocasiones resulta un tanto difícil encontrar el momento exacto en el que aparece un apellido, y en otras ocasiones también resulta difícil dar con el lugar en el que surgió.

Sin embargo, con respecto al apellido Salvador, los especialistas en el origen de los apellidos nos indican que tuvo un origen inmediato en Castilla, particularmente en Soria.

Aunque si bien es cierto no han encontrado el momento en el que éste apareció. Lo que sí se sabe es que se encuentra dentro del grupo de apellidos pertenecientes a los doce linajes nobles de la ciudad de Soria.

Históricamente se sabe que con el paso del tiempo, pasaron varias ramas importantes hacia Aragón, Cataluña y Navarra. Los tratadistas del origen apellidos nos indican que fue de Cataluña de donde se extendió hacia Barcelona.

ORIGEN DEL APELLIDO SALVADOR

Destacan en la historia Pedro Salvador, un caballero que sirvió al rey Don Jaime durante la conquista del Reino de Valencia.

El apellido Salvador cuenta con diferentes entronques con otras familias, casi todas de la nobleza castellana, lo que dio por resultado diferentes ramas, como es el caso de los Salvador de Zúñiga, o los López de Salvador, entre otros. Con respecto a los derivados, son algunos tratadistas los que afirman que el apellido Salvado es procedente del apellido Salvador.

Escudo Salvador:

El escudo de armas del apellido Salvador muestra un fondo de plata en el que aparece un águila explayada, asimismo cuenta con una bordura de azur que cuenta con ocho aspas de oro.

APELLIDO SALVADOR

APELLIDO SALMERÓN

APELLIDO SALMERÓN

Con respecto al apellido Salmerón, los especialistas en el origen de los apellidos nos dicen que procede de las montañas de León, en Castilla, ya que es ahí donde se tiene constancia que se estableció su primitiva casa solar.

Asimismo se sabe que el apellido Salmerón también fundó una casa solar importante en la ciudad de Madrid.

Los tratadistas del origen apellidos nos indican que la historia de éste apellido se remonta a los tiempos de la Reconquista, cuando los ejércitos cristianos españoles luchaban en contra de los ejércitos musulmanes con el objetivo de recuperar las tierras por ellos ocupadas.

ORIGEN DEL APELLIDO SALMERÓN

Es así que el apellido se extiende hacia otras partes de la Península. Cabe señalar que también tuvo presencia durante la colonización de América, ya que, se sabe por los documentos, que personajes portadores de éste apellido participaron en diversas actividades en el continente, lo que además se confirma por la presencia de los topónimos en la región.

Con respecto a los apellidos derivados, se sabe que el apellido Salmeró es un derivado del inicial Salmerón, ambos comparten origen, historia y escudo.

Escudo Salmerón:

El escudo de armas del apellido Salmerón muestra un escudo cuartelado. En el primero aparece un castillo de oro; el segundo y tercero son de oro y cuentan con dos lobos de sable; el cuarto es de plata y contiene veinte conchas de azur.

APELLIDO SALMERÓN

APELLIDO SALGADO

APELLIDO SALGADO

Los especialistas en el origen de los apellidos en muchas ocasiones encuentran difícil el encontrar el momento exacto en el que un apellido tuvo su origen.

Esto se explica por lo remoto del origen, cuando surge la necesidad de dejar una constancia fidedigna con respecto a las propiedades y sus registros, que en muchos casos enfrentaban alguna problemática en particular en cuanto a la sucesión de dichas propiedades.

Es así que también se van documentando los diferentes apellidos y es gracias a dicha documentación que se puede hacer un acercamiento a la historia de un apellido en particular.

Es así, que con respecto al apellido Salgado, los tratadistas del origen apellidos nos dicen que procede del Valle de Monterrey, es decir, de Galicia.

ORIGEN DEL APELLIDO SALGADO

Asimismo nos dicen que desde un punto de vista etimológico, la palabra proviene de “salgar”, es decir, “echar la sal”, aunque también hay quienes manifiestan que su significado está relacionado con saltar el ganado.

A partir de Galicia el apellido se fue extendiendo a otras partes de la Península. El apellido Salgado también ha tenido presencia en diferentes países de la América Hispana, donde se encuentra entre los de mayor frecuencia.

Escudo Salgado:

El escudo de armas del apellido Salgado muestra un campo de sinople en el que aparece un salero de oro, mismo que se encuentra superado por un águila al natural.

APELLIDO SALGADO

APELLIDO SALINAS

APELLIDO SALINAS

Los especialistas en el origen de los apellidos nos dicen que el apellido Salinas forma parte de aquéllos apellidos que cuentan con un origen de tipo toponímico.

Se sabe que apareció en el partido judicial de Navarra, en concreto en la Villa de Salinas de Oro, de donde tomó el nombre.

Si bien es cierto se originó en Navarra -en donde existieron casas solares importantes como la de Abárzuza y en Ibiricú- no pasó mucho tiempo para que pasará tanto a Vizcaya como a Guipúzcoa, donde destaca Don Plácido de Salinas, el Abad del Monasterio de Montserrat así como General de la Orden de San Benito.

ORIGEN APELLIDO SALINAS 

El apellido pasó rápidamente a otras partes de la Península, así como a la América Hispana en donde se extendió con facilidad. Los tratadistas del origen apellidos nos dicen que el linaje de los Salinas probó en varias ocasiones su nobleza, ante las Órdenes Militares de Alcántara, Calatrava y Santiago.

Escudo Salinas:

El escudo de armas del apellido Salinas muestra un escudo partido donde en el 1º aparece un campo de oro con seis roeles, donde los cinco de abajo son de gules, mientras que el de arriba es de azur, en jefe se encuentras tres flores de lis de plata; en el 2º se muestra un campo de azur, donde aparece un puente de plata mismo que se encuentra superado por un castillo de oro.

APELLIDO SALINAS