APELLIDO SALAS

APELLIDO SALAS

Los especialistas en el origen de los apellidos manifiestan que el apellido Salas es procedente de salla, un nombre germánico antiguo, mismo que significa sala de estar o habitación.

Fue durante la Edad Media cuando la palabra Salas aparece documentado como un nombre personal, destacando las palabras Sallas, Salas, Sanlo o Sanla, mismas que se referían a un nombre propio, mucho antes de que se derivara de nombre propio a apellido.

Son los tratadistas del origen apellidos quienes indican que lo más probable es que el apellido Salas haya radicado en Salas en Oviedo, en concreto en el partido de Belmonte.

ORIGEN APELLIDO SALAS

Se sabe también que contó con ramas especiales en Burgos, Sevilla, Santander y que pasó fronteras para establecerse en Chile y en Perú.

Con respecto a los títulos nobiliarios relacionados con el apellido destacó el que fue otorgado a Don Salvador Ricardo de Tavira y Acosta quien fuera nombrado Marqués de Salas por Amadeo I de Saboya en el año 1872. Con respecto a los apellidos derivados se puede hablar de Sala y de Sales, mismos que comparten significado con Salas, sin embargo aún existe discusión con respecto a la historia y el linaje.

Escudo Salas:

El escudo de armas del apellido Salas muestra un campo de oro en el que aparece un castillo en su color, de donde sale un león natural justo en lo alto de sus almenas, mismo que asoma medio campo a la cola, también aparecen tres veneras de plata.

APELLIDO SALAS

APELLIDO SALA

APELLIDO SALA

Los especialistas en el origen de los apellidos, nos dicen que el origen del apellido Sala viene de un antiguo nombre germánico que es conocido como salla, y que significa la sala de estar, esa habitación especial para tal efecto.

Es para la edad media cuando el concepto aparece documentado ya como nombre propio, algunos nombres que destacaron fueron Sala, Salla, Sanla, entre otros, mismos que más tarde serían los orígenes inmediatos del apellido Sala.

ORIGEN APELLIDO SALA

Con respecto a la historia del linaje, los tratadistas del origen apellidos cuentan con documentación más bien confusa, sin embargo convergen en saber que un personaje importante radicó en el partido de Belmonte, en la región de Oviedo. Otros personajes importantes tuvieron presencia en Santander, Sevilla, Burgos y Palencia. Es así que desde los orígenes tuvo gran extensión a lo largo de la Península.

Gracias a los archivos generales es que podemos saber que Don Salvador Ricardo de Tavira y Acosta fue nombrado Marqués de Sala por Amadeo I de Saboya en el año 1872. Con respecto a los apellidos derivados, se tienen los casos de Sala y Sales, los que si bien es cierto comparten el significado con el apellido Salas, no comparten ni historia, ni linaje, ni escudo de armas.

Escudo Sala:

El escudo de armas del apellido Salas presenta un campo de oro donde destaca un castillo de su color, de lo alto salen de sus almenas un león en natural, que se asoma medio campo a la cola, asimismo destacan tres veneras de plata.

APELLIDO SALA

APELLIDO SÁIZ

APELLIDO SÁIZ

En primer lugar los especialistas del origen de los apellidos nos dicen que al apellido Sáiz se le debe incluir dentro del grupo de apellidos que cuentan con un origen meramente patronímico.

Esto quiere decir, que el apellido es un derivado a partir de un nombre propio, en el proceso histórico alguna persona portadora del nombre propio decidió comenzar a usarlo como apellido y así se fue heredando y extendiendo.

Es en la montaña de Santander donde se nos dice que tiene su origen primario, ya que en dicha región se presentó una muy antigua casa solar, no pasó mucho tiempo para que se supiera de las casas solares presentes tanto en Vizcaya, en La Rioja, así como en Navarra, regiones en las que también tuvo alta presencia.

ORIGEN APELLIDO SÁEZ

Además de la primaria casa solar en Santander, se tiene conocimiento de que existen dos casas solares importantes, como la de Rozas y la de Nestares, se les conoce porque destacaron por probar su nobleza. Se sabe también de la familia Sáiz de Larramendi que destacó en la región de Navarra, en concreto en Legaria.

La familia de apellido Sáiz que radicó en Segovia, se sabe que probó su hidalguía ante la Real Chancillería de Valladolid. Con respecto a los derivados, se nos dice que no sólo Sáiz sino también Sáez, Sáinz y Sáez derivan del nombre propio masculino de Saens, se trata del mismo y comparten historia, linaje, origen apellidos así como escudo.

Escudo Sáiz:

El escudo de armas del apellido Sáiz es uno partido, en el primer cuartil se deja ver un campo de oro con un árbol de sinople, en el segundo cuartil se deja ver un campo de gules donde destacan tres bandas de oro. Asimismo está bordeado de plata con ocho armiños que son de sable.

APELLIDO SÁIZ

APELLIDO PLAZA

APELLIDO PLAZA

En una primera aproximación, los especialistas en el origen de los apellidos nos dicen que el apellido Plaza tiene su origen inmediato en la zona vasca, donde se fundó una primitiva casa solar en concreto en Valmaseda, es decir, Vizcaya.

Asimismo nos afirman que la palabra provienen del latín platea cuyo significado es: Patio, corral o calle ancha.

Dentro de los procesos históricos, los tratadistas del origen apellidos sitúan al linaje Plaza en el tiempo conocido como el de la Reconquista de España, cuando se libraron luchas en contra de los musulmanes por parte de los ejércitos cristianos, quienes se dieron a la labor de recuperar las tierras por siglos dominadas.

ORIGEN DEL APELLIDO PLAZA

La constante durante dicho proceso histórico es que a los caballeros que peleaban valerosamente se les premiaba con porciones de las tierras que iban siendo recuperadas, razón por la cual el linaje se fue extendiendo a lo largo de la Península.

Es de mencionar, que el apellido Plaza aparece con más fuerza en los documentos históricos datados del siglo XVI, ya que muchos portadores del apellido dedicaron en la vida jurídica y religiosa. Se sabe también que el apellido tuvo gran presencia durante la conquista y colonización de la América Hispana, lo que se confirma también por la presencia de diferentes topónimos allí encontrados. Con respecto a los apellidos derivados a partir del apellido Plaza, se sabe que Plazaola y De la Plaza comparten historia, origen y linaje.

Escudo Plaza:

El escudo de armas del apellido Plaza muestra un campo de sinople donde aparece un roble al natural, mismo que se encuentra frutado de oro, asimismo aparece un lebrel, manchado que destaca por estar acollarado de oro y atado al tronco por medio de una cadena de sable.

APELLIDO PLAZA

APELLIDO PASTOR

APELLIDO PASTOR

Los especialistas en el origen de los apellidos nos dicen que en primer lugar el apellido Pastor se encuentra incluido dentro del grupo de apellidos que se derivan a partir de un oficio o de una profesión, en este caso se trata del oficio de pastor, es decir, de aquella persona que se encarga de cuidar y vigilar al rebaño y cuya palabra proviene del latín pastore.

Históricamente el apellido pudo haber tenido su origen durante los tiempos de la Reconquista de España, proceso de la historia que se conoce por las luchas de los ejércitos cristianos en contra de los musulmanes quienes habían ocupado diferentes tierras.

Durante el mencionado proceso histórico muchos soldados recibían las tierras que iban siendo ganadas, esto como premio a su valentía y destreza en las artes de la guerra.

ORIGEN DEL APELLIDO PASTOR

Algunos tratadistas del origen apellidos sitúan el origen del apellido Pastor en la región de Aragón mientras que otros afirman que cuenta con un origen meramente francés de donde pasó hacia Catalunya, durante los -ya mencionados- tiempos de la Reconquista, donde se dice que los portadores de este linaje se establecieron en Balaguer y en Ribes de Freser.

Dentro de los Pastor de Catalán destacó Josep Pastor y de Carles quien ostentó el nombre de Caballero desde el año 1688, por su parte en Mallorca la familia Pastor fue la que destacó por apoyar al Rey Carlos I cuando libraba la Guerra de las Germanías.

Escudo Pastor:

El escudo de armas del apellido Pastor muestra un campo de gules en el que aparece una encina de sinople junto con dos ovejas al natural, mismas que se encuentran empinadas al tronco.

APELLIDO PASTOR